ASAMBLEA GENERAL ANUAL

ASAMBLEA GENERAL ANUAL

El pasado sábado 15 de junio se celebró la Asamblea General Anual

El pasado sábado 15 de junio se celebró la Asamblea General Anual

Orden del día

  • Apertura de la asamblea con el recuento de asistentes y repaso de las deudas a fecha 11 de junio, para establecer los asistentes con derecho a voto
  • Información sobre la nueva página web
  • Información sobre la nueva cuenta
  • Información sobre el nuevo logo
  • Aprobación del nuevo reglamento de disciplina
  • Resumen y propuestas sobre competición.
  • Resumen y propuestas sobre arbitraje
  • Resumen y propuestas sobre promoción.
  • Ruegos y preguntas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Apertura de la asamblea con el recuento de asistentes y repaso de las deudas a fecha 11 de junio, para establecer los asistentes con derecho a voto

El Presidente declara abierto el recuento de asistentes quedando los presentes registrados pertenecientes a los siguientes Clubes:

Floorball Escorial

CUF Leganés

CUF Las Rozas *

Fénix San Lorenzo

UHK Madrid

Illescas

Córdoba Superglads

Almodovar

Por parte de la Junta Directiva están presentes:

Presidente: D. Juan A. Roldán

Vice Presidente: D. Miguel Prieto

Secretario: D. Carlos López

Vocales: 

D. Jorge Diez

D. Alberto Cadierno

Dª Teresa Luengo

Excusados:

Tesorero: D. Luis Miguel Rodríguez

Vocales:

D. Diego Águeda

D. Dimas Castro

El Presidente comienza con un saludo agradeciendo a todos su asistencia a la Asamblea General Anual de la AEUF 2019. Como introducción se comienza explicando que justo ha pasado un año desde la constitución de esta Junta Directiva en la que se optó por una más amplia representación de Clubes dentro de la misma. La experiencia de este primer año es, en términos generales, positiva. Se han producido muchas reuniones con gran aportación de ideas y debates en muchos temas, aunque esto no se ha plasmado en avances de tipo práctico por falta de recursos principalmente humanos. P

 

  • Información sobre la nueva página web

Se realiza una presentación de la nueva página web en la que se explican las siguientes características:

El servidor y empresa son las mismas. Es una versión totalmente nueva, no una mejora de la anterior.

Es responsiva por lo que se adapta a los diferentes aparatos en los que se vea: ordenador, tableta, móvil…

El registro de jugadores, técnicos, etc… se realizará de forma individualizada siendo el usuario el que tenga que confirmar el registro de modo que a la vez acepta las condiciones generales y aceptación de normas. Esto nos facilita la adaptación a la LGPD. Se dará acceso a un administrador de los Clubes que será la persona que añadirá equipo a equipo a los usuarios y estos tendrán que aceptar o no su inclusión. Se han realizado ya pruebas con los equipos del Campeonato de España Femenino y la Final Four de liga CAM y Final de liga nacional. Para ello se solicita una cuenta de correo por persona registrada no pudiendo ser este repetido.

Permitirá incluir las catas on line. Esto aún no está operativo. Se dará acceso a una persona pro Club que será la que pueda subir estos datos de los partidos. Esto no elimina el acta en papel de momento.

El dominio será floorball.es aunque seguimos disponiendo del de unihockey.es que será espejo de este. En las cuentas de correo también se ha comenzado la migración a floorball.es

Se espera que a lo largo del verano todas las funciones estén activas y en funcionamiento.

  • Información sobre la nueva cuenta

Por parte de ING se nos ha comunicado que dejan de prestar servicio a entidades como la nuestra por lo que tenemos que cambiar la cuenta a otra entidad. Hemos mirado en Banco Sabadell que parece nos ofrece las mejores condiciones para ello.

 

 

  • Información sobre el nuevo logo

Se explica que se han iniciado trabajos y pruebas para renovar el logo y adaptarlo a los nuevos requerimientos. Se han recibido algunas pruebas pero aún no hay nada definitivo. Se está barajando opciones y Dionisio Ugalde sugiere que deberíamos ir a uno tipo monocromático que es lo más actual. Se informará cuando tengamos algo un poco mas definido.

  • Aprobación del nuevo reglamento de disciplina

Durante este año se ha estado trabajando en la elaboración de un nuevo reglamento de disciplina cuya última versión es la que venía adjunta a esta convocatoria. No habiendo objeciones queda aprobado este nuevo reglamento que entrará en vigor en la próxima temporada.

  • Resumen y propuestas sobre competición.

Basándose en el documento que se adjuntó a la convocatoria se procede a comentar el resumen previo a las propuestas para la nueva temporada.

Resumen de competiciones

Las competiciones se han desarrollado de forma similar a temporadas anteriores, pero se han dado una serie de circunstancias que, si no se atajan, pueden llevarnos a problemas mayores en temporadas próximas. Están han sido:

  • La excesiva “flexibilidad” que permite nuestro reglamento en cuanto a la alineación de jugadores de los equipos filiales en los equipos superiores ha significado que algunos equipos presentan equipos de liga CAM masculina presentan alineaciones diametralmente distintas en función de las necesidades o de la importancia de los partidos del primer equipo, lo cual hace que se altere la competición.
  • Se han aplazado-suspendido demasiados partidos de ligas infantiles un jueves o viernes (o incluso el mismo sábado) por falta de niños, entendemos que los equipos hacen todo lo posible para inscribir equipos, pero debemos de ser más responsables, ya que estos aplazamientos o suspensiones hacen que los padres y los niños de otros equipos de molesten y desanimen, cosa que no nos podemos permitir. Dado que eran niños y conociendo la necesidad de que los clubes crezcan desde la base no se ha aplicado el reglamento a rajatabla (al segundo “no presentado” es expulsión).

En este punto debemos de insistir en la responsabilidad que hay que transmitir a los responsables de los equipos y estos a su vez a las familias implicadas.

  • La competición planteada al principio de temporada en formato 3x3 no ha sido bien acogida por algunos equipos (sobre todo las jugadoras que llevan tiempo jugando) y no ha dado los resultados buscados (que los equipos que estaban en peor situación utilizaran esta competición para conseguir mas jugadoras).

En este punto Dionisio Ugalde (Fénix San Lorenzo)  expresa que, en su opinión, esta si ha sido muy positiva.

  • El calendario de competición ha estado muy apretado en categoría CAM masculina y femenina, lo que hace que no se tenga espacio para atender actividades de promoción y que, ante cualquier problema o imprevisto, no queden hueco para disputar los partidos aplazados.
  • Los play off de liga nacional con todos los equipos no han dado el resultado esperado, los equipos tienen que afrontar más viajes y no todos están listos para esa circunstancia principalmente por plantillas cortas o problemas económicos.
  • La copa en masculina no está funcionando, ya que el nivel de algunos equipos de nacional con respecto a algunos equipos de CAM es enorme, lo que hace que los partidos no sean motivadores ni para unos ni para otros.
  • La copa en categoría CAM cadete y femenina, en la que los equipos vuelven a cruzarse con los mismos rivales que en la liga no es motivadora para los jugadores.
  • El mes de mayo, sobre todo en competiciones infantiles siempre es complicado (comuniones y demás eventos) es necesario acabar antes.

Propuestas de competición

Consideraciones generales para solucionar los problemas indicados en el punto anterior:

  • El número máximo de jugadores que se pueden subir en cada partido de los equipos inferiores pasa a tres en todas las categorías. Un jugador, para poder jugar los play de liga nacional tiene que jugar al menos un partido de liga regular con el primer equipo.

Por parte de Illescas propone rebajar ese número a 2. Se procede a votar y el resultado es de 4 votos a favor de rebajarlo a 3 y 1 voto en rebajarlo a 2. Por lo que queda aprobado el rebajar el número de jugadores que pueden subir en cada partido a 3.

Se recuerda también que existe la posibilidad de que un jugador cambie de ficha pasando a tener una superior.

La obligatoriedad de jugar en al menos un partido de liga regular se hace extensible a las demás competiciones para poder participar en la fase final de las mismas: Campeonatos de España, Final Four, etc…

 

  • Aplicar el reglamento a rajatabla en el tema de incomparecencias en todas las categorías. 

No hay objeciones.

  • Permitir que los jugadores de segundo año de infantil puedan jugar dos partido cada fin de semana, uno con el infantil y otro con el cadete de su club.

No hay objeciones.

  • Plantear un calendario menos apretado, dejando fines de semana libre (uno al mes, por ejemplo) o juntando toda la competición en los meses de octubre a abril y dejar mayo libre para otras actividades de promoción.

No hay objeciones.

  • Volver a play off de nacional con cuatro equipos.

No hay objeciones.

  • No jugar la copa masculina tal y como se ha jugado los últimos años, estudiar una copa entre los equipos de nacional y los mejores clasificados de liga CAM al terminar la primera vuelta. Los equipos que no jueguen esta copa se les invitaría a viajar a jugar contra los equipos de fuera de Madrid, con una ayuda económica de la AEUF.

En este punto se solicita poder adelantar lo mas posible estos eventos para poder incluirlos en calendario.

Aunque se pidió una estimación de las intenciones de los equipos de cara a la temporada próxima (sobre todo de los que están en situación más complicada), la respuesta ha sido mínima, por lo que no es posible hacer una estimación real de cómo organizar la temporada próxima. No obstante, estas son las ideas que se barajan:

Liga nacional masculina

  • Abrir inscripciones el 15 de junio y cerrarlas el 30 de junio.
  • Calendarios en la web en el mes de julio
  • Empezar la competición el 15 de septiembre.
  • Respetar el calendario de fines de semana internacionales de la IFF
  • Parar la competición para jugar la copa cuando finalice la primera vuelta de CAM.
  • Play off entre los cuatro primeros al mejor de tres partidos.
  • Final a un partido.
  • Partidos de liga regular, el primer tiempo a reloj corrido y los otros dos a reloj parado.

Por parte de Dionisio Ugalde (Fénix San Lorenzo)  se aboga por una Liga Nacional a 4 vueltas.

Liga CAM Masculina

  • Abrir inscripciones el 15 de junio, cerrarlas el 15 de septiembre.
  • Calendarios el 18 de septiembre
  • Empezar a jugar el 22 de septiembre
  • Parar la competición al finalizar la primera vuelta para jugar la copa.
  • Final four entre los cuatro primeros el fin de semana de la final de nacional

En este punto se plantean dos opciones: jugar play off en liga CAM, y separar este fin de semana del de Liga Nacional. No se decide nada hasta no tener claras las inscripciones en ambas competiciones.

  • Los dos primeros tiempos a reloj corrido y el tercero a reloj parado.

Circuito nacional B o circuito de amistosos

Es necesario retomar esta competición para dar competición a los equipos que están lejos de Madrid. El problema es que los equipos “emergentes” no tienen la capacidad de comprometerse a viajar a largo plazo (para toda la temporada) por lo que es muy difícil organizar un calendario de competición. 

La propuesta sería:

  • Ver que equipos de Madrid están dispuestos a viajar y organizar un calendario en los que se jueguen partidos amistosos en los huecos que se dejan en el calendario de liga masculina y femenina.
  • De la misma forma, ver cuando pueden venir a Madrid los equipos de fuera para encajar partidos amistosos en los citados huecos.

Por parte de Rafael Garrido (Córdoba Superglads) expone que sería muy interesante la opción de poder ellos venir y que además de disputar algún encuentro pudieran asistir a algún encuentro de Liga nacional ya que resultaría muy motivador para el grupo.

 

Liga femenina

  • Abrir inscripciones el 15 de junio
  • Cerrar las inscripciones el 15 de septiembre
  • Calendarios el 18 de septiembre
  • Empezar a jugar el 6 de octubre
  • Ver la posibilidad de organizar torneos al principio o en mitad de la temporada para captar jugadoras.
  • Los dos primeros tiempos a reloj corrido y el tercero a reloj parado
  • Campeonato de España el fin de semana anterior a la final four y final de liga masculina.

Liga Cadete

  • Abrir las inscripciones el 15 de junio
  • Cerrarlas el 29 de septiembre
  • Calendarios del 4 de octubre
  • Empezar a jugar el 20 de octubre

Se plantea la posibilidad de crear algún equipo con jugadores de dos clubes (se plantea la posibilidad de UHK Madrid junto a Rozas). En ese caso habría que hacer una excepción en la norma de subida de jugadores y cambios de ficha para estos casos.

Ligas infantiles

El calendario, tal y como se ha organizado este año, ha facilitado mucho la organización de los equipos se pretende hacerlo de la misma manera, agrupando los partidos de los distintos equipos de un club en la misma sede y horario, para ello, se tomará como referencia la categoría en la que tengamos más equipos, y una vez organizado el calendario de dicha categoría, se acoplaran las otras categorías al mismo. 

  • Abrir inscripciones el 15 de junio
  • Cerrarlas el 13 de octubre
  • Calendarios el 15 de octubre
  • Empezar a jugar el 27 de octubre
  • Instar a los equipos a enviar las fechas de los torneos (Alicante, Almodovar, etc) antes de hacer el calendario.
  • Obligar a los equipos de infantil a jugar en el campo de baloncesto (15x28)

 

  • Resumen y propuestas sobre arbitraje

Esta temporada ha sido la más complicada desde que tenemos un sistema de arbitraje externo as los equipos (recordar que no hace mucho eran los propios jugadores los que arbitraban, y recordar también que esto sigue ocurriendo en la mayoría de los países de nuestro entorno). Las causas han sido, principalmente:

  • Disminución del número de árbitros disponibles
  • Disminución, por distintos motivos, del número de horas dedicadas a observación arbitral, con lo que no se ha podido hacer el seguimiento y la formación adecuada a los árbitros nuevos para incorporarlos a la plantilla.
  • Problemas internos, ajenos a la AEUF, dentro de la empresa Harvey.
  • En algunos casos envío tardío de los horarios a la AEUF.

Propuestas de arbitraje

  • Reorganizar el sistema de observaciones, incidiendo principalmente en los árbitros menos experimentados. Aumentar los materiales de uso para ello.

En esta temporada se ha comenzado a usar un sistema de análisis en vídeo pero este es de propiedad particular por lo que habría que adquirirlo.

  • Aumentar la plantilla de árbitros, haciendo, como en temporadas anteriores, cursos de formación en TAFADs.

Por parte de la empresa se ha comunicado en esta semana que tienen ya la incrporación de tres árbitros mas.

  • Discutir con la empresa Harvey algún tipo de penalización a la empresa cuando los árbitros no lleguen a tiempo.
  • Establecer algún tipo de penalización a los equipos que no envíen los horarios en tiempo y forma a la AEUF.

A lo largo de las próximas semanas se planteará a Harvey una reunión para tratar todos estos temas.

  • En caso de que sea necesario plantear un sistema mixto, en el que algunos árbitros dependan la AEUF y otros de la empresa.

Vistos los problemas ocurridos en esta temporada una posibilidad estudiada por parte de arbitraje es asumir los Clubes las ligas infantiles.

Desde Leganés se señala que ellos cuentan con árbitros y que se les avise cuando se inicie un curso de formación para incorporar a más árbitros al mismo.

  • Incentivos de formación, promoción arbitral para fidelizar a los árbitros.

 

  • Resumen y propuestas sobre promoción.

Resumen de formación y promoción

En esta temporada se han hecho:

  • Curso de monitores/técnico en Leganés
  • Jornada de promoción en Yuncos
  • Jornada de promoción en Almagro
  • Jornadas de promoción en varios institutos de Las Rozas
  • Curso de monitor en el TAFAD en el IES Luis Vives

Propuestas de formación y promoción

Con la organización “amateur” que tenemos es muy difícil avanzar, tenemos que plantearnos la posibilidad de “contratar” alguien para que se encargue del trabajo día a día y de buscar opciones de crecimiento.

Con el saldo con el que se cerraron las anteriores cuentas, creemos que es razonable invertir 10.000 € en este apartado crecimiento.

Se plantean varias ideas:

  • Contratar una persona que coordine la promoción 

Se ha recibido un proyecto pero dado que ha sido en estos días no se ha presentado aún a la Junta para su examen.

  • Contratar un alumno en prácticas de TAFAD.

Ya en este curso no tenemos posibilidades de ello.

    • Se recibirían ideas y sugerencias y se hablaría con los contactos existentes para ver qué posibilidades de desarrollo tienen más posibilidades de prosperar.
    • En una primera fase se diseñaría por parte de estas personas los planes a seguir para luego llevarlos a cabo, acudiendo a los centros en los que se vea posibilidad de crecer.
  • Contratar una empresa que nos lleve las redes sociales 

Se expone la necesidad de ser capaces de tener una mayor presencia y contacto con los medios de forma que seamos visibles fuera del propio mundo del floorball.

Presupuesto

Planteamos mantener las mismas cuotas de la temporada pasada.

Estamos a la espera de recibir propuesta de renovación del seguro de accidentes deportivos.

 

  • Ruegos y preguntas

No hay ninguna por parte de los asistentes.

 

Y, sin mas asuntos que tratar se levanta la sesión de lo que como Secretario doy fe.

 

Fdo. Carlos López                                                                 VºBº Juan A. Roldán

Secretario                                                                                 Presidente